En febrero se produjo una nueva visita del músico,
cantante y compositor británico Sting a la Argentina como parte de su gira Sting 3.0. En la primera de las dos
funciones que el ex The Police ofreció en el Movistar Arena, el día 23 de ese
mes, el show fue presenciado por Charly García, el ícono del Rock Argentino que
cinco meses antes había vuelto a publicar un disco de estudio y que permanentemente
recibe homenajes y distinciones por su categoría de clásico de la música del
país. Hubo saludos en el camarín del inglés, con quién Charly había compartido
la histórica experiencia del cierre de gira de Amnesty en el escenario de River
en octubre de 1988 junto a artistas de igual renombre como Bruce Springsteen,
Peter Gabriel, Tracy Chapman, Youssou N´Dour, León Gieco y banda, y fotos del
encuentro que rápidamente aparecieron en las redes sociales. Sabido era de la
buena relación que tienen, por lo que el acontecimiento fue visto como un feliz
encuentro natural entre colegas.
Charly asistió a otros recitales en el mismo estadio
de Villa Crespo en el mes de mayo; el 2 presenció a BEAT (Adrian Belew, Steve
Vai, Tony Levin y Danny Carey) tocando la música de King Crimson de la década
del 80, el 15 vio a The Pretenders y el 20 a Nile Rodgers & CHIC.
En el mes de agosto se produjo el histórico
reencuentro de los integrantes de PorSuiGieco en un estudio de grabación, a
casi nueve años de la última vez que habían tocado juntos en un recital
conmemorativo de Raúl Porchetto y 49 de la publicación de su único álbum.
Charly, Nito Mestre, León Gieco, Maria Rosa Yorio y Raúl Porchetto se juntaron
para escuchar algunos temas de una cinta multitrack con grabaciones de las
sesiones de aquel histórico álbum y algunos temas de la reedición que pocas
semanas después estuvo a la venta.
La intensa vida social del autor de Piano Bar se extendió al futbol yendo a
presenciar el partido de la Selección Argentina contra Venezuela en el Estadio
Monumental, saludando posteriormente a los jugadores y regalando una imagen junto
al astro mundial Lionel Messi, tras su último partido oficial en suelo
argentino.
Paralelamente la gira de Sting en formato de trio con el
guitarrista Dominic Miller y el baterista Chirs Maas seguía; acaba de pasar por
Asia y continua por su tramo europeo.
Parecía que aquel saludo en camarines ya había quedado en anécdota pero, por el contrario, Sting y Charly, junto a sus respectivos equipos de confianza, estaban preparando un featuring con destino de histórico y trascendental.
“In the city that never sleeps”, tema perteneciente al
disco Kill Gil de Charly García
siempre fue el tema que más me gustó de ese álbum que conocimos pirateado en la
web en 2007 y que apareció en una versión modificada y de manera oficial en
diciembre de 2010. Interpretado en inglés, lo siento como un hermano menor de
uno de sus clásicos “No soy un extraño”; como marco la ciudad de New York, de
1983 al 2000.
La canción fue ensayada previo a los shows de la gira
del regreso de 2009, aunque no fue tocada en vivo en aquella oportunidad. Sí se
instaló en el setlist a partir de las presentaciones en el Teatro Coliseo en
octubre de 2017 para el ciclo denominado La
Torre de Tesla, que continuó en varios Teatro Gran Rex, Luna Park, en La
Plaza de la Música en Córdoba, en el Parque Independencia de Rosario y el
Movistar Arena de Chile.
La primera pista que nos llegó de que algo estaba
preparando Charly nos la dieron unas imágenes, nuevamente viralizadas en redes,
en donde se lo veía recorriendo la avenida Corrientes a bordo de un taxi de
colección Siam Di Tella a fines de agosto. Ya se hablaba de un posible video.
Una mezcla de sorpresa, alegría e intriga generó la
publicación en las redes sociales oficiales de García y de Sting, de manera
paralela, el 1 de septiembre. Se trataba de un tráiler de medio minuto en el
que se veía un cuarto con dos persianas americanas en tono sepia con un audio
que reproducía sonidos de tránsito y de movimientos de la calle.
Sobre la parte inferior se leía en color blanco “Charly
García & Sting October 2025” y como frase descriptiva del post I´m doing it my way ... Ya no cabía
duda; algo importante estaba por pasar.
A la semana siguiente las noticias daban cuenta de que
Charly había firmado un nuevo contrato con el sello Sony Music para la
publicación de un single en colaboración con el autor de “Roxanne”. Todo un acontecimiento.
El 22 de septiembre se conocían imágenes más definidas
junto a la confirmación del título In
the city, y la fecha de publicación: 9 de octubre. Una semana después se dio
a conocer la tapa del disco y se recordaba título y día de lanzamiento.
El sello Sony Music preparó un evento de presentación
de In the city para el martes 7 de
octubre al mediodía en Palermo. Yo lo supe algunos días antes al consultar con
una persona muy importante dentro de la organización del evento que, para mi
sorpresa, me confirmó que mi nombre ya había sido puesto dentro de la lista de periodistas
invitados incluso antes de que yo hiciera el pedido para ser acreditado.
El lugar en donde se proyectaría por primera vez el
video clip y se conocería la versión definitiva de esta canción que ya lleva
dos décadas en los oídos de los fans de Charly, tiene mucho que ver con su
propia historia. El local gastronómico y de espectáculos ahora llamado La
Fábrica fue entre 1988 y 2006 la sala de ensayo propiedad de García. Varias de
las notas televisivas de ese periodo en donde se lo ve ensayando con sus bandas
fueron allí, incluso hay un documental que muestra una noche de composición de
una canción en la época germinal de La
hija de la lágrima. Es la Dream Factory de la que hablaba Charly en la
primera mitad de los 90. Esa sala también fue víctima de una usurpación que le
trajo un gran dolor de cabeza. Finalmente la vendió para costear parte de la conflictiva
producción del disco Kill gil.
Al llegar reconocí y saludé a un allegado del músico y
le pregunté en voz baja si Charly vendría a la presentación, en el mismo tono
de confidencia me aseguró que no, que él iria a la presentación de la noche. Efectivamente,
así fue.
Días antes había estado en la sala viendo un recital
de Mia Folino. Promediando el show Mia invitó a compartir un tema a su mamá
Hilda Lizarazu, reconocidísima cantante y compositora del rock local que fue
corista de Charly, quien antes de hacer junto con la banda el tema “La radiante”
mencionó la emoción que le daba volver a ese lugar y puntualmente recordó los
ensayos que hicieron para preparar la tanda de shows para la presentación de Filosofía barata y zapatos de goma en
el Teatro Gran Rex.
La primera sala, en donde está el bar, fue provista de
un gran cartel para posar y sacarse fotos y justo en la parte opuesta había una
pecera con un ejemplar del simple que oficialmente sale mañana a la venta, y
que contiene “In the city” en sus dos caras.
Para evitar pirateos o registros del estreno en la
antesala se les pidió a los concurrentes que pusieran sus celulares en
cartucheras que eran cerradas y dadas a cada dueño y que se abrirían finalizado
el evento. Bolsos o mochilas también eran sellados. Mientras escuchábamos una
selección musical de los 60, la espera al gran momento era amenizada por
algunos comestibles, 1 trago de cortesía y charlas.
En un horario que yo estimo cercano a las 13 horas el
directivo del sello Sergio Ponfil saludó y presentó el video mientras remarcaba
la calidad de la nueva entrega de Charly García (los antecesores Random y La lógica del escorpión también fueron editados por Sony Music). También
mencionó a la realizadora del video Belén Asad y al responsable del audio, el
técnico de grabación y mezcla, músico y sonidista Matías Sznaider.
La pantalla nos presentó en un primer término a Sting
que muy animadamente saludaba y deseaba que disfrutemos del tema tanto como él
y Charly disfrutaron al realizarlo.
Luego el anisado momento.
Las calles de New York y Buenos Aires se recorren como
si se tratara de un mismo lugar grande, con sus calles, luces, carteles. Charly
en un taxi, Charly al piano tocando y cantando frente al micrófono. Sting
también en un auto o caminando. La cámara no para de recorrer. Una apacible
vuelta nocturna en donde se reconocen algunos sitios: la intersección de Walker
Street y Cortlandt Alley que hicieron mítica Charly posando a pierna suelta y
el fotógrafo Uberto Sagramoso con el encuadre preciso en 1983, las luces de
neón de Corrientes, los rascacielos de Manhattan, el Luna Park.
“In the city” alcanzó ahora su forma perfecta. Mejor armada,
con un equilibrio en los instrumentos más apropiado, coros y algunas pinceladas
que redondean el tema como se merecía. La voz de Charly es la de La lógica … me parece que colocada en
un buen plano. Charly canta la mayor parte de la canción; Sting pone sus
vocales en el puente, donde dice “How do you think I´m a crazy / When I can
give you a morning star? How
do you think I´m lazy / She, you always break my heart again”.
El sonido se sintió envolvente (yo estaba ubicado de
pie cerca de la pantalla y al medio). El video se corresponde perfectamente con
el tema y viceversa. Y reitero en mi apreciación sobre el “parentesco” de “In
the city” con “No soy un extraño”; un beat similar, un clima similar. Hay un
aire, y que no se entienda mal; no estoy hablando de repetición ni autoplagio
ni mucho menos. La verdad es que son dos temas de dos épocas distintas de
Charly que me gustan mucho.
Finalizada la primera proyección no se hizo esperar el
pedido por una nueva vuelta. Así pasó, aunque sin que se vuelva a ver el saludo
de Sting.
Todavía asimilando este histórico encuentro que ya
quedó para la posteridad, y esperando a la salida del disco y el estreno
oficial del clip (ambos se van a dar mañana, 9 de octubre, día en que se cumplen
85 años del nacimiento de John Lennon) me dispuse a conseguir un poco más de
información mientras aceptaba una cheeseburger
bien americana que iba ofreciendo un mozo.
Primero hablé con Belén Asad, la directora del video.
Me contó que que ella filmó todos los planos de Charly
y de las calles de Buenos Aires y New York. A Sting lo filmó un camarógrafo
elegido por él, pero respetando sus indicaciones. La grabación se hizo entre
fines de agosto y comienzos de septiembre. En la famosa esquina de Tribeca en
la que se tomó la foto que sería tapa de Clics Modernos filmaron ambientando
con carteles que reproducían la frase “I´m doing it my way” Se sintió muy honrada de trabajar con Charly,
alguien a quien tanto admira.
Después le pregunté a Tato Vega, asistente personal de
Charly y co-productor ejecutivo del single, si sabía si estaba en la sala el
técnico de grabación e ingeniero de sonido en vivo, quien grabó este disco y el
premiado La lógica del escorpión Matias
Sznaider. Tato tuvo la amabilidad de llevarme hasta donde estaba Matías y nos
presentó. Tenía ganas de conocerlo desde el lanzamiento del año pasado (La lógica … salió el 11 de septiembre
de 2024) dado a que considero que hizo un trabajo titánico. Matías tuvo la
gentileza de responderme algunas preguntas.
Me dijo que el camino a la realización de esta
grabación empezó poco después del encuentro de Charly y Sting en febrero en el
Movistar Arena. Hubo tan buena predisposición del manager de Sting que las
cosas marcharon fluidamente. Se eligió el tema adecuado y se empezó a trabajar.
La grabación de Charly proviene de las sesiones de La lógica del escorpión, y fue García quién consideró importante
resaltar el bajo y batería en el tema. El baterista convocado fue Diego
Arcaute. Se grabaron Mellotrones y Rhodes. El bajo y órgano también los ejecuta
Charly. Se le envió a Sting una versión preliminar en mayo para darle una idea
de la canción y si le parecía bien la armarían un poco más y le pasarían una
versión más avanzada. Me dijo Matías “suponete que esto se lo mandamos un jueves
y nos dijo que estaba perfecto y grabó su parte. Para el lunes nos había
mandado todo”. Las guitarras las grabó Dominic Miller, histórico guitarrista de
Sting, co-autor de la formidable “Shape of my heart”. La grabación de Sting y
Miller la realizó Tony Lake en Permanent Waves Recording. Matias hizo la mezcla
y la masterización fue hecha por Ted Jensen en Sterling Sound, alguien que trabajó
en más discos de Charly. Todo el trabajo se realizó durante los meses de mayo y
junio, con activa participación de Charly en las decisiones. Manifestó que la
posibilidad de más grabaciones depende de las ganas y de cómo se sienta Charly.
Él está dispuesto a seguir colaborando y trabajando con él.
Salgo del
lugar, saludo a Mikki Lusardi y a Alfredo Rosso que estaba presto a emprender
el retorno en su bicicleta y yo camino por Fitz Roy y después doblo en Córdoba.
Me gustó lo que vi y escuché hoy.
Si a ustedes les decían hace dos meses que Sting y
Charly García iban a grabar un tema ¿lo hubieran creído? Dos exponentes de la
música de Argentina e Inglaterra.
De eso se tratan los sueños; una fábrica de sueños.
Este se cumplió.
Ah, y estuvo muy bien que se haya presentado en este
lugar.
Muchas gracias al staff de Charly García, a Sony Music
y a La Fábrica.
Sebastián
Matatagui
Comentarios
Publicar un comentario